Ascega Hoy

Muchos años esperando

A nadie se le escapa la cantidad de intereses que suscita cualquier plan de ordenación municipal.

La tutela del supuesto “interés general” que ejerce la Xunta de Galicia desde hace años reduce en gran medida la capacidad de maniobra de los dirigentes locales, lo que les ocasiona un asegurado descontento mayoritario ante cualquier Plan que estos presenten.

El interés general no siempre conjuga con los intereses que tenemos los particulares . Es la salvaguarda de todo eso que nos gusta exigir a los demás para que este mundo sea más sostenible a todos los niveles.

Lo que si es seguro es que el peor Plan es el que no se acaba de aprobar porque paraliza todo tipo de actividad generando infinitas expectativas permanentemente incumplidas  que impiden otros posibles desarrollos.

Los que vivimos en ayuntamientos  con este trámite paralizado desde hace muchos años padecemos  una decadencia comparativa evidente.

La ausencia de Plan limita considerablemente el crecimiento, y la falta de crecimiento injustifíca  grandes dotaciones de suelo edificable en la propuesta de Plan … es una espiral sin fin que solo se rompe aprobando el primero y aceptando que hay que bajar la oferta para que sea aceptable.

Eso significa dejar a muchos descontentos … no se puede crecer todo de golpe, ni todo debe ser edificable.

Pero hay más, porque también es importante acertar con el tipo de oferta para que esta acabe desarrollándose en el menor tiempo posible, lo que justificaría entonces la puesta en marcha del siguiente Plan.

No hay otra forma de crecer bien:  ¿Qué ofrecemos?, ¿Qué tipo de población queremos fijar?, ¿Qué demandan estos? … y poner la rueda a funcionar.

Pero un Plan General es mucho más que un Plan urbanístico porque también pretende estructurar coherentemente un municipio y proteger otras actividades y recursos vinculadas al territorio, de ahí que sea urgente que, al menos, haya un primero.

Créanme que se de lo que hablo, la demora continuada en la aprobación de un Plan General además de paralizar el urbanismo de un municipio  paraliza también cualquier proyecto vinculado con el sector primario ante las expectativas que puede generar la norma.

En fin, que las elecciones municipales están ahí y no debemos esperar que antes de esa fecha ningún gobierno local se enfrente a este toro. Lo que pase después tendrá más que ver con la responsabilidad de cada uno que con el resultado de los comicios.

¡Non  si!

Por Javier de la Fuente Lago

scroll to top