Sorprendente resulta que Galicia precise buscar urgentemente en el extranjero mano de obra ante la desidia de muchos nativos.
El pasado domingo La Voz de Galicia se hacía eco de esa información … y es que realmente es muy noticiable.
Que se precisen urgentemente 20.000 personas extranjeras cuando tenemos actualmente en el paro en Galicia cerca de 150.000 me parece ciertamente ruborizante.
Falta de capacitación, condiciones laborales, desinterés por la oferta o simplemente acomodación fruto de un exceso de protección.
En un momento en que a empresas y autónomos sufrimos subidas traicioneras de cuotas y cotizaciones, regulaciones cada vez más exigentes, márgenes menguados y mensajes insultantes desde parte del Gobierno … esta noticia nos llega al alma.
La mitad de la población observamos atónitos como los nuevos “derechos “ corren a nuestro cargo y aquí no pasa nada.
En uno de mis primeros artículos https://ascegahoy.es/2021/10/18/recaudadores-del-dinero-de-todos/ ya ponía de manifiesto la necesidad de que todos sepamos lo que aportamos para ser más exigentes con lo que se hace con nuestro dinero.
Y en un artículo posterior https://ascegahoy.es/2022/05/09/hasta-que-pete-todo/ ponía el grito en el cielo sobre el pesebrismo que estamos creando.
Me parece ciertamente preocupante comprobar la validez del dicho “de aquellos polvos estos lodos “.
Todo esto ni es sostenible en el tiempo ni es ejemplarizante para los que vienen detrás.
Hasta los que somos defensores de la mejora permanente de los sistemas de protección tenemos serias dificultades para aguantar argumentos ante tanto desmadre.
Yo entiendo que no todo el mundo que se encuentra en el paro sea reciclable para otra actividad pero ¿si estamos cómodos que necesidad tenemos de esforzarnos?
En fin, bienvenidos todos esos extranjeros que están llegando y ayudando a construir un futuro … y reflexión para todos los demás.
¡Alguien tendrá que apagar la luz en la fiesta!
Por Javier de la Fuente Lago