Ascega Hoy

Plano para la reflexión

En los últimos días el INE ha actualizado los datos de nivel de renta por territorios. Cualquier análisis que se precie precisa de la objetividad basada en cifras

El nivel de renta de un Ayuntamiento, Comunidad o territorio puede verse influido por la productividad que atesora, por el dinamismo de su población, por sus facilidades para nuevos proyectos, por una adecuada ordenación del territorio, o por el ciclo económico.

La renta de los que allí están censados es la que hará esa media.

En ocasiones las rentas generadas en un territorio computan en otro por ser ese su lugar de residencia. Por eso hay que manejar con mucho tacto estos datos para sentenciar que esta o aquella zona están en declive económico.

Caso paradigmático es Oleiros donde su actividad económica no guarda paralelismo con su altísimo nivel de renta.

Ahora que ya está centrado el tema surgen las preguntas:

¿Interesa que tu población tenga un mayor nivel de renta? … ¿Demandan estos mejores servicios? … ¿Aportan estos mas ingresos a las arcas públicas? … ¿Se financian así unos servicios de más calidad incluso para vecinos de rentas más bajas?

Si la respuesta es “Si”. Parece evidente, que según reza el atlas del INE, no todos estamos siendo igual de eficientes.

Les invito a que buceen en los datos de renta muchos años atrás y observen cuales son las tendencias por municipios.

Quizá algún día me anime a escribir sobre el detalle de esas tendencias. No está en mi ánimo hoy hurgar en esa herida y sí invitar a la reflexión.

La sucesión de mapas que ilustra este artículo ya dice lo suficiente.

Los cambios sociológicos y en los modos de vida han tenido mucho que ver en esos nuevos repartos de la riqueza, pero también las políticas libremente decididas en una u otra dirección.

Salvo que alguien me convenza que los datos del INE son falsos, y si es que entendemos que algo debemos hacer … creo que va siendo buena hora que vayamos al rincón de pensar.

¡Non si!

Por Javier de la Fuente Lago

scroll to top