La medida de limitar el precio del gas, más conocida como excepción ibérica , está siendo ciertamente controvertida
Analizando en profundidad el asunto uno puede comprobar que efectivamente la medida es procedente para hacer menos penosa la factura eléctrica, de lo que podría haber sido con la tremenda coyuntura actual.
Es difícil explicar, y sobre todo entender, que está funcionando la medida cuando se nos ha encarecido la factura mucho más de lo soportable.
Como difícil es encontrar las palabras que permitan explicar sencillamente todo lo que rodea a la electricidad.
El por qué de que sea la energía más cara la que marque el precio y, sobre todo, la presencia masiva de destacados dirigentes de los grandes partidos en los Consejos de Administración de las eléctricas.
Lo cierto es que los que disponen de un contrato que está en el mercado regulado han visto en la media de los últimos meses que su factura, siendo aún muy alta, se ha moderado.
Otra cosa es los que nos encontramos en el mercado libre, que partíamos de un precio negociado del Kw/h mucho más bajo del que está marcando un mercado absolutamente desbocado.
A la finalización de nuestros contratos, desde el pasado 26 de Abril, solo podemos esperar una notable subida para el siguiente, con un concepto nuevo, de coste entre 10 y 15 céntimos por cada KW/h consumido.
Esa subida vendrá reflejada en factura con el concepto Excepción ibérica (RDL 10/2022), y puede suponer un 70% de incremento de precio de la energía.
Ahora bien, lo que no parece admisible es que lo pasen al cobro cuando aún no toca. Cuando se pacta un servicio con una comercializadora, con un precio pactado y cerrado a un año, las pérdidas, de producirse, por un error de sus expectativas corren a su cargo.
No pueden aplicarte el concepto Excepción ibérica (R.D ley 10/2022) hasta que venza el contrato en vigor si este tuvo lugar antes de aprobarse la norma (26 de Abril 2022).
Una vez comprobado que está siendo bastante general el cobro indebido de ese concepto y dado el desconocimiento de la mayoría:
¿Es un simple error?
¿Procede que los de arriba o los de enfrente pongan el grito en el cielo en defensa justa de millones de hogares y autónomos?
O es que para socializar perdidas de estas compañías si se ponen de acuerdo.
¡Creo que a partir de hoy sonarán algo más los teléfonos!
Por Javier de la Fuente Lago