El Periodismo en crisis
Eso es lo que dicen algunos, que el periodismo entró en un periodo de crisis, otros dicen que son los tiempos, que no invitan a aventurarse, para algunos otros, son los poderes tradicionales, el político y el económico, quienes tienen “amaestrado «al periodismo de hoy.
Y es que a nadie sorprende oír que los medios de comunicación son un negocio, y que la venta de unos ejemplares no cubre los altos gastos de una empresa de comunicación grande.
Por eso, los medios de comunicación recurren a la venta de publicidad, que muchas veces acaba en un secuestro de la iniciativa y denuncia periodística, o mucho más claro, entran en el juego de las subvenciones, otorgadas por políticos en el poder. El objetivo es claro; deslizar consignas que –como perros amaestrados- los medios se apresuran a repetir para satisfacer la mano que les da de comer.
Llega un momento que ni las consignas son necesarias, y la interpretación de lo políticamente correcto es el deber de los directores de los medios.
«Cuarto poder», es la expresión que hace referencia a los medios de comunicación en cuanto a sector dotado de gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país.
Se comenzó a emplear en el siglo XIX en gobiernos y sus representantes, colocándoselo junto a los tres poderes del Estado: el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
En resumen; ¿Quién piensa que los medios-hoy- ejercen su poder para influir en los otros tres, y quien que se han convertido en altavoces de algo exagerado?
Mi primo me lo decía hace unas semanas, y yo me di cuenta de que días antes había dado de baja la suscripción del periódico al que llevaba años suscrito, porque me cansó sentirme parte del engranaje político-medio- lector y comprobar que dicho periódico estaba descaradamente al servicio de un determinado partido político-por supuesto, en el poder.
Hoy en día no hay independencia ni criterio propio en los medios tradicionales. Sin ánimo egocentrista, creo firmemente que para leer artículos independientes –acertados o no-, hay que escudriñar internet, y buscas sitios recónditos como Ascega Hoy, donde-hasta la fecha, y que yo sepa-, no se han cobrado subvenciones, no se vende publicidad ni hay una línea editorial impuesta a quienes escribimos.
Por Javier Rodríguez – Losada Boedo