Sí. 800,000 personas es la cantidad de público que visita Lorient cada año, cuando en Julio se celebra el Festival de música Celta desde 1971.
Me pareció una barbaridad, por lo que consulté otra fuente, que lo redujo a 750.000 por edición.
Me siguió pareciendo una barbaridad, y me planteé una duda, ¿porqué Ortigueira no tiene esta respuesta?.
Nos parece “de casa” y como tal olvidamos que el festival internacional del mundo celta de Ortigueira se celebra desde 1978, y al igual que en Lorient, por Ortigueira han pasado todos los grandes del folk.
Quizá la diferencia sea la gran oferta de música folk gallega con grupos de la talla de Milladoiro, Luar na Lubre, o músicos como Carlos Núñez o Susana Seivane.
Semejante torrente musical no lo hay en Bretaña.
Me pregunto si la infraestructura receptiva de A Coruña- Norte, es motivo para frenar la demanda natural de este evento.
Por otro lado, me pregunto, ¿Qué pasaría si la línea de FFCC desde A Coruña-pasando por el Burgo/Aeropuerto de Alvedro, le diera servicio a este festival?, y con conexión directa con Ferrol y su infraestructura receptiva de turismo.
Turismo de Galicia se ha fijado el objetivo de alcanzar los 5 millones de turistas en 2022, y Ortigueira representa una oferta autóctona y consolidada.
Turismo de Galicia podía incluir esta línea dentro de los “trenes turísticos” que negoció con Renfe años pasados.
Por Javier Rodríguez – Losada Boedo